Meme del Real sorprende con versión ‘tumbada’ de “Eres”
Música

Meme del Real sorprende con versión ‘tumbada’ de “Eres”

En los últimos años, los corridos tumbados han generado tanto polémica como fascinación. Este género, nacido de la mezcla entre el corrido tradicional y el narcocorrido con ritmos urbanos como trap, rap y hip-hop, ha conquistado a las nuevas generaciones. Aunque sus raíces se rastrean desde 2010, fue en 2023 cuando explotó internacionalmente gracias a figuras como Peso Pluma, Junior H y Natanael Cano, quienes llevaron sus temas a listas globales como Billboard Hot 100 y plataformas como Spotify.

Sin embargo, al igual que ocurrió con el reguetón en su momento, los corridos tumbados también reciben críticas, sobre todo de quienes defienden géneros como el rock. Pese a ello, músicos de distintas escenas han comenzado a tender puentes y derribar prejuicios. Un ejemplo sorprendente fue el de Emmanuel “Meme” del Real, integrante de Café Tacvba, quien sorprendió al público en el espacio cultural Los Guitarrazos, en la CDMX, al reinterpretar el clásico “Eres” con el estilo de los corridos tumbados.

La velada tomó tintes memorables: guitarras pulsantes, un ambiente íntimo y un público entregado que coreó cada verso. La mezcla generó sorpresa y entusiasmo tanto en los asistentes como en los usuarios que después vieron los videos en TikTok, quienes lo recibieron como un gesto auténtico y un puente generacional entre el rock y los nuevos sonidos.

Meme del Real sorprende con versión 'tumbada' de "Eres"

La experiencia no terminó ahí, pues Meme también interpretó “Ingrata” en versión corridos tumbados, reafirmando su interés en resignificar clásicos desde una mirada actual. Para muchos, esta propuesta no fue un simple experimento, sino un reconocimiento a un género que conecta con las emociones y vivencias de públicos jóvenes y urbanos.

En un contexto donde más de 10 estados en México han prohibido los corridos tumbados por su supuesta apología al narcotráfico, momentos como este se convierten en un refugio cultural y de resistencia creativa. Y es que la música, lejos de dividir, puede unir generaciones y escenas aparentemente opuestas.