El mundo de la literatura se despide de una de sus voces más icónicas: Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, Perú. La noticia fue confirmada por su hijo a través de un comunicado oficial, aunque no se detallaron las causas del deceso. El autor peruano, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, murió este domingo 13 de abril rodeado de su familia.
Vargas Llosa deja un legado inmenso en la literatura hispanoamericana y mundial. Obras como Las travesuras de la niña mala y La ciudad y los perros lo consolidaron como un narrador brillante, que retrató la complejidad social y política de América Latina con un estilo único. Su obra trascendió generaciones y fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y aclamada por la crítica.

En el comunicado, su familia expresó que su partida deja un profundo dolor, pero también la satisfacción de que vivió una vida “larga, múltiple y fructífera”. Destacaron que fue un hombre apasionado por las letras, que supo construir una carrera cargada de éxitos, reconocimientos y debates intelectuales a lo largo de las décadas.
¿Mario Vargas Llosa tendrá ceremonia pública?
Por decisión personal, no se realizará ningún acto público ni funeral para despedirlo. Sus restos serán incinerados, como fue su voluntad, en una ceremonia íntima. Esta decisión refleja el carácter discreto con el que Vargas Llosa deseaba cerrar su historia, enfocándose más en su obra que en su figura pública.
El último representante del “Boom Latinoamericano”
Con su partida, se va uno de los últimos grandes representantes del llamado “Boom Latinoamericano”. Mario Vargas Llosa no solo fue un escritor, también un pensador crítico que marcó el siglo XX con sus novelas, ensayos y su voz firme frente a temas políticos y sociales. Su ausencia deja un vacío, pero su literatura seguirá viva en cada lector.