El regreso de Jeans ha generado una gran ola de confusión y debate entre los fans, luego de que Paty Sirvent anunciara a través de sus redes sociales el retorno del icónico grupo pop de los 90. En un video publicado el 8 de octubre, la cantante expresó su emoción por “volver a ponerse los jeans”, recordando los primeros años de la agrupación y éxitos como Pepey Me pongo mis jeans.
Sin embargo, horas después del anuncio, Bobo Producciones —empresa que actualmente representa a JNS (nombre que adoptó el grupo tras su relanzamiento en 2015)— emitió un comunicado aclarando que Angie Taddei, Regina Murguía y Melissa López no tienen relación alguna con el proyecto presentado por Sirvent. La compañía confirmó que JNS es una marca registrada, propiedad de las integrantes y de Bobo Producciones, por lo que su uso no está autorizado sin consentimiento legal.
El comunicado también señala que las actuales integrantes de JNS se enteraron del supuesto regreso de Jeans “al mismo tiempo que el público”, dejando claro que se trata de proyectos completamente independientes.

Detrás del cambio de nombre y la ruptura original del grupo existen antecedentes legales y emocionales. Según las exintegrantes, durante la primera etapa de Jeans hubo abuso psicológico y conflictos contractuales relacionados con Alejandro Sirvent, padre de Paty Sirvent y dueño original del nombre. Esto llevó a una serie de demandas y al eventual fin del grupo en 2008, antes de su resurgimiento como JNS bajo nueva administración.
El anuncio de Paty Sirvent ha reavivado tanto la nostalgia por la era dorada del pop noventero como las tensiones del pasado, dejando en el aire la duda sobre qué forma tomará este “regreso” y si coexistirá con el éxito actual de JNS dentro del fenómeno del 90’s Pop Tour.